:

¿Es saludable el puchero?

Paola Guerra
Paola Guerra
2025-08-14 15:58:13
Count answers : 2
0
El caldo de puchero está hecho a base de huesos, carne y vegetales, por tanto, es un plato saludable y casero que además de alimentarnos ayuda a nuestro cuerpo a ser mejor. Ayuda al sistema digestivo a eliminar las toxinas por excesos en comidas y bebidas. Mejora la piel, corrige arrugas y favorece su elasticidad y firmeza por su contenido en colágeno. Combate el dolor muscular y la artritis por sus compuestos provenientes de cartílagos. Favorece la pérdida de peso gracias a su poder saciante que disminuye el apetito. Ayuda a descansar, reduce la fatiga, relaja el cuerpo y mejora la calidad del sueño. Está demostrado que el caldo de puchero cuenta con unos beneficios que ningún otro plato tradicional ‘revive’ tanto como éste, ya que puede ser considerado como el elixir de la eterna juventud.
Gerard Saiz
Gerard Saiz
2025-08-14 12:05:42
Count answers : 3
0
El puchero de nuestros abuelos. La dieta mediterránea es una dieta que tiene más alimentos de origen vegetal que animal y que tiene como buque insignia el aceite de oliva virgen extra. Tiene una característica y es que la fruta es el postre habitual y siempre hay ensalada de acompañamiento en la comida o en la cena. Es una dieta frugal, es decir, que se consume en plato de postre. Y, sobre todo, es una dieta en la que predominan las legumbres y los platos de cuchara. La dieta mediterránea es la número 1 ya que cuando se estudia desde el punto de vista epidemiológico no hay ninguna otra que tenga el mismo beneficio cardiovascular.
Elena Lugo
Elena Lugo
2025-08-14 11:46:35
Count answers : 2
0
La cocina de puchero es sabrosa, reconforta en invierno y además es sana. Un menú con legumbres, sopas y purés hidrata, aporta fibra y mejora la glucemia y la presión arterial. Las legumbres constituyen la base principal de la dieta mediterránea junto con los cereales, son baratas y no, no tienen por qué engordar. Previenen la cardiopatía isquémica, ayudan a mantener el peso, mejoran la glucemia, mejoran la presión arterial, ayudan a ir al baño, previenen el cáncer de colon. La legumbre en sí no engorda pero si después de un plato de lentejas nos tomamos un filete con patatas y un helado, eso va sumando calorías. El valor calórico de las legumbres es de 300 kcal por cada 100 gramos, con un gran aporte de vitaminas, minerales y fibra soluble. Son un poco flatulentas pero eso, afirma la doctora, convierte a las legumbres en un alimento sano, ya que evitan el estreñimiento por la gran cantidad de fibra que tienen y ayudan a prevenir el cáncer de colon. Nuestro cuerpo necesita unos ocho vasos de agua al día, en invierno tenemos menos sensación de sed, por lo que un simple caldo cubre parte de esos requisitos de hidratación y además nos hace entrar en calor. Una de las ventajas de la sopa es su capacidad para saciar, la comeremos despacio porque está caliente, y así cuando lleguemos al otro plato estaremos más saciados y comeremos menos, apunta Gil. El puré es el plato ideal para combinar varios alimentos y jugar con el sabor.