:

¿Cuál es el origen de las tapas en Andalucía?

Isabel Asensio
Isabel Asensio
2025-08-11 03:33:01
Count answers : 3
0
Nos tenemos que remontar al siglo XIII, al reinado de Alfonso X, para encontrar el origen de nuestras tapas. Fue este rey el que impuso que el vino no se sirviera solo en los mesones, para que no se subiera a la cabeza. Estas pequeñas porciones de comida se colocaban sobre el vaso o copa, tapando la boca de la misma y evitando así mosquitos y demás insectos. Normalmente estos bocados consistían en lonchas de jamón o cuñas de queso. Hay muchas personas que aseguran que el origen de la tapa es bien distinto. Según estos rumores, los orígenes tendrían lugar en Cádiz, durante una visita del rey Alfonso XIII. En uno de sus descansos rutinarios, el rey pidió una copa de Jerez. El viento soplaba fuerte ese día y el camarero encargado de servir la copa, temiendo que el vino se llenara de arena, colocó una loncha de jamón sobre la copa a modo de “tapa”. El rey Alfonso XIII pidió explicaciones sobre el aspecto de la copa. Tanto gustó la idea, que los siguientes vinos los pidió con la misma “tapa” para la copa.
Andrés Guajardo
Andrés Guajardo
2025-08-10 23:34:45
Count answers : 4
0
Establecer el origen exacto de las tapas es una tarea realmente complicada. Etimológicamente, la primera vez que tapa aparece en el diccionario de la RAE es en 1936. Un concepto que recibiría la categoría de andalucismo hasta 1970. Todo, en base a que su origen parece estar en esta región, Andalucía. Algunas teorías plantean que uno de los primeros consumidores de tapas fue el rey Alfonso X “El sabio”. Al parecer, todo se originó con una “prescripción médica”. El monarca debía tomar una o dos copas de vino diarias, que acompañaba de pequeños platos de comida para evitar el efecto del alcohol. Esto ocurrió en pleno siglo XIII. Otra teoría ubica el nacimiento de la tapa en el entorno de los labriegos del siglo XIX. Al parecer, estos consumían chacina o queso en pequeños trozos antes de trabajar. Los acompañaban con una copa de vino. El objetivo era reponer fuerzas a la vez que evitar comidas copiosas. También, diversos relatos hablan del nacimiento de la tapa en Cádiz. Concretamente, con la visita de Alfonso XIII a la venta “El Ventorrillo del Chato” (cerca de San Fernando). El monarca pidió una copa de vino y uno de los camareros decidió taparla con una loncha de jamón. El motivo no era otro que evitar la entrada de polvo o insectos. Una idea que pareció gustar al rey y que nos hace pensar que “encumbró” al camarero responsable. Todo un “experto en marketing del siglo XX”. La tapa: reina de Andalucía De procedencia real o no, la tapa reina a día de hoy en Andalucía. En Granada, Jaén o Almería, los bares de tapas son un verdadero patrimonio cultural y gastronómico.