:

¿Dónde surgieron las tapas?

Marta Oliva
Marta Oliva
2025-08-17 23:52:53
Respuestas : 3
0
La tapa: del palacio a la taberna. Varias de las diferentes teorías sobre la tapa están relacionadas con diferentes Reyes de la historia de España. La primera de ellas nos remonta al siglo XIII, con Alfonso X ‘El Sabio’. Se dice que, debido a una enfermedad, el médico le recetó tomar una cantidad de vino diaria. Para evitar los efectos derivados del alcohol, decidió acompañarlo con algo de comer y, le pareció tan buena idea que decidió instaurar semejante idea en los mesones y tabernas del reino. La siguiente historia nos lleva un par de siglos más adelante, con los Reyes Católicos. La historia cuenta que en las tabernas se producían muchos altercados debido a la ingesta de alcohol de los parroquianos. Por eso los Reyes Católicos obligaron a servir las jarras de vino con una tapa de madera y algo de comer encima. La regla decía que, para poder beber el vino, primero había que comer la comida puesta en la tapa. Así, los efectos del alcohol eran menores y se producían menos incidentes. Otro rey, en este caso Felipe II, es el protagonista de la siguiente historia, que cuenta que, cuando se acercaba a ver las obras del Escorial, los taberneros del camino le esperaban con una jarra de vino tapada por una loncha de jamón para evitar que entraran moscas o suciedad. Por último, saltamos unos cuantos siglos y nos encontramos con Alfonso XIII y una historia muy similar que dice que, camino a Cádiz, le pusieron una tapa de jamón para evitar que entrara polvo, arena o moscas en su copa de fino. La tapa: del pueblo y solo del pueblo. También existen teorías que dicen que nada de lo anterior es cierto, y que la tapa es una tradición creada por el pueblo. De entre todas las historias -menos artificiosas que las anteriores- destacan dos: La primera dice que tiene su origen en Sevilla, donde la gente adinerada de los clubes privados pedían bebida a las tabernas cercanas. Estas bebidas venían tapadas por lonchas de queso o embutido para evitar que entrara nada indeseado dentro de ellas. La otra, mucho más sencilla, nos cuenta que los trabajadores del campo necesitaban llevarse algo al estómago a medio día para poder seguir trabajando el resto de la jornada. De ahí la tradición de comer algo pequeño con un trago de vino.
Lara Solorzano
Lara Solorzano
2025-08-10 22:58:48
Respuestas : 2
0
Aún no se conoce el origen real de las tapas, pero se dice que esta deliciosa costumbre nació en Andalucía en el siglo XIX. Una de las teorías sobre su creación es que las tapas surgieron de la práctica de cubrir las bebidas con rebanadas de jamón o queso para evitar que insectos y polvo cayeran en ellas. Las tapas han evolucionado durante siglos, extendiéndose más allá de Andalucía, por toda España. Con la diferencia de que las tapas tradicionales variaban según la región, reflejando la diversidad culinaria de España. Hay otra teoría de lo más interesante sobre la creación de las tapas, se dice que el Rey Alfonso X el Sabio fue el creador de las tapas. La historia comienza en el siglo XII cuando el Rey se puso enfermo y su médico le recetó vino como cura. Para que no tuviese grandes efectos, decidió acompañarlo con pequeñas piezas de comida. Cuando finalmente se recuperó, ordenó que las tabernas sirvieran alimentos junto con las bebidas.

Leer también

¿Cuál es la mejor calle de Sevilla para ir de tapas?

La calle Mesón del Moro es la ganadora, según Traveler. Sus calles estrechas están llenas de clásico Leer más

¿Cuáles son las tapas más populares?

La tapa es una de las marca más característica no solo de nuestra gastronomía, sino también de nuest Leer más

Mireia Bermúdez
Mireia Bermúdez
2025-08-10 22:24:07
Respuestas : 3
0
Nos tenemos que remontar al siglo XIII, al reinado de Alfonso X, para encontrar el origen de nuestras tapas. Fue este rey el que impuso que el vino no se sirviera solo en los mesones, para que no se subiera a la cabeza. Estas pequeñas porciones de comida se colocaban sobre el vaso o copa, tapando la boca de la misma y evitando así mosquitos y demás insectos. Normalmente estos bocados consistían en lonchas de jamón o cuñas de queso. Hay muchas personas que aseguran que el origen de la tapa es bien distinto. Según estos rumores, los orígenes tendrían lugar en Cádiz, durante una visita del rey Alfonso XIII. En uno de sus descansos rutinarios, el rey pidió una copa de Jerez. El viento soplaba fuerte ese día y el camarero encargado de servir la copa, temiendo que el vino se llenara de arena, colocó una loncha de jamón sobre la copa a modo de “tapa”.
Sergio Armenta
Sergio Armenta
2025-08-10 21:57:14
Respuestas : 1
0
Se suele argumentar que su origen etimológico viene de la antigua costumbre de tabernas y mesones de tapar copas y vasos con un trozo de pan o con una rebanada de jamón, para impedir que entrase suciedad en el interior. Establecer el origen de la tapa en la historia culinaria española es complicado, pues su concepto ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Es probable que la tapa, tal y como la conocemos en la actualidad, naciera con la aparición de los bares como cortesía a los clientes, aunque la cultura popular nos ofrece historias y versiones de transmisión oral sobre el origen de las tapas. Una de las más conocidas, que nos remonta al siglo XIII, tiene a Alfonso X el Sabio como protagonista. Hay dos versiones que atribuyen a Isabel y Fernando el origen de la tapa. La segunda cuenta que el término tapa surgió en un viaje de los Reyes Católicos a Cádiz. Muy, pero que muy, parecida a esta última versión es la que vincula el origen de las tapas al rey Alfonso XIII y su parada en el mesón Ventorrilo del Chato en el que hizo parada de camino a Cádiz para tomarse un vino de Jerez. La quinta versión sobre el origen de las tapas tiene relación con Felipe II. Quién sabe si el verdadero origen de las tapas pudiera estar en los clubes privados de Sevilla, desde donde las clases pudientes pedían bebidas a los colmaos de los alrededores y éstas eran transportadas en sus correspondientes vasos tapados con lonchas de jamón, lomo o queso. Una última versión popular cuenta que la tradición de las tapas nace de la necesidad de los labriegos de comer algo a media mañana que les permitiera llega a la hora de la comida sin desfallecer y así poder seguir trabajando.

Leer también

¿Cómo se llama el bar más antiguo de Sevilla?

Casa Morales tiene la entrada majestuosa que da al bar y una lateral que da a un comedor. Una tabern Leer más

¿Qué tapa es típica en Sevilla?

La comida típica de Sevilla es la excusa perfecta para encontrarse con familiares, compañeros y amig Leer más

Elsa Lugo
Elsa Lugo
2025-08-10 21:40:11
Respuestas : 3
0
No se conoce con certeza el origen de las tapas pero, al parecer, nacieron en Andalucía en el siglo XIX. Hay quien opina que han surgido ante la necesidad de los dueños de los bares de prevenir las borracheras de los clientes. Es decir que se dieron cuenta de que si servían la bebida con un poquito de comida, las personas se emborrachaban menos. También, hay quien dice que empezaron a servir tapas al ver que la comida salada daba más ganas de beber, así que cuanto más comían, ¡más querían beber! Hay otra teoría interesante que dice que las tapas nacieron ante la necesidad de cubrir el vaso con una porción de comida, como por ejemplo, una loncha de jamón, para evitar que cayeran en él moscas o insectos. Se empezó poniendo una loncha de jamón y poquito a poco, esta loncha se convirtió en pequeñas porciones de comida. Esta costumbre se difundió por todo el país y rápidamente se convirtió en una costumbre social española.
Jesús Rosas
Jesús Rosas
2025-08-10 19:13:23
Respuestas : 2
0
La historia incierta de las tapas españolas. Existen muchas versiones sobre el origen de las tapas. Historias que se han transmitido de forma oral, generación tras generación y que involucran a reyes, taberneros y viajeros. En el siglo XIII, cuando Alfonso X de Castilla, rey de Castilla y de León y conocido como el Sabio, sufría una enfermedad que lo obligaba a seguir un tratamiento médico en el que se incluía, de tanto en tanto, un sorbo de vino. Para contrarrestar los efectos del alcohol, Alfonso el Sabio ordenó que se le sirviera siempre el vino con pequeños bocados de comida. Fue así como Alfonso X estableció y popularizó que en los mesones de Castilla se sirvieran las bebidas alcohólicas con raciones de comida para disminuir los efectos del alcohol. Otra versión de la historia de las tapas españolas, se remonta al reinado de los Reyes Católicos. El origen de las tapas es un misterio como también lo son sus protagonistas. Algunos cuentan que la siguiente historia le ocurrió a Alfonso XIII mientras que otros hablan de Fernando II de Aragón. Ante una proliferación incontrolable de moscas, Fernando II de Aragón exigió al tabernero para que tapara su copa de vino. Otros cuentan que fue Alfonso XIII, el que en una visita a Cádiz, reposó para tomar algo en el Ventorrillo del Chato y pidió una copa de vino de Jerez. Era un día de mucho viento y para evitar que la copa se llenara de arena, el camarero decidió tapar el vino del monarca con un trozo de queso o de jamón para que no le entrara tierra. Y según la versión de los Reyes Católicos, se extendió sobre todo en los meses de altas temperaturas cuando la Península se llenaba de moscas.

Leer también

¿En Sevilla te dan tapas gratis?

Aunque es en Granada donde es tradición acompañar cada bebida con una de ellas, Sevilla tampoco se q Leer más

¿Cuáles son las 10 tapas más famosas de España?

Son platos que nos dan muchas alegrías y que también han viajado fuera de nuestras fronteras, hacien Leer más