:

¿Dónde está el mayor criadero de gambas de España?

María Brito
María Brito
2025-08-20 23:48:11
Respuestas : 5
0
La granja de langostinos bajo techo más grande del mundo se encuentra en Medina del Campo, Valladolid. Estamos en Medina del Campo porque es un punto estratégico desde el punto de vista logístico. Madrid no queda lejos, tampoco el norte. Que estén bajo tierra es una ventaja porque la geotermia es el aislante y mantiene la temperatura, que tiene que rondar los 29 grados. La empresa Noray Seafood lleva aquí desde 2013. Más del 60% de la plantilla viene de Medina del Campo. Cuando se trajo aquí el proyecto en España a nivel nacional, la acuicultura no estaba implantada. Montar aquí una granja de langostinos significaba traer un proyecto completamente innovador para todas las autoridades, las sanitarias, las locales… para el mercado en general. La inclusión de este modelo de negocio fue complicada. Pero sí que es verdad que a nivel estratégico y a nivel productivo no hubo ningún problema desde el principio. Ahora mismo somos alrededor de 30 trabajadores. Una de las estrategias de la empresa es contratar a perfiles locales: Es una de las estrategias de Noray, fomentar el desarrollo de la economía local y la fijación de población, sobre todo en Castilla, que tiene más de un 40% los pueblos despoblados. A mayores de esta política, el papel de la mujer es crucial, básicamente porque el departamento que se encarga de la cría de las primeras fases de vida de los langostinos está ocupado al 100% por mujeres. Somos el 39% de la plantilla y tenemos a nuestras espaldas departamentos importantes y vitales. No solo el personal es de la región, también, los proveedores: los que hacen el packaging, la vestimenta del personal, los servicios de limpieza… También en este entorno han encontrado clientela, como el restaurante Mónaco, situado en la bella plaza de Medina del Campo, que sirve sus langostinos en diferentes presentaciones y que debe ser parada obligada para todo aquél que sea un foodie… Noray está vendiendo en Castilla y León, Madrid, Asturias, País Vasco… Fuera de nuestras fronteras, los langostinos vallisoletanos van a parar a Noruega (por algo el empresario fundador del negocio proviene de este país), Austria, Francia, Singapur… Producen alrededor de 50 millones de toneladas anuales, pero pretenden duplicar este año esa producción y multiplicarla por 5 en los próximos años. A la partida de I+D+i destinan más de 10 millones de euros. Otro dato que hace a estas instalaciones únicas es que tienen un modelo de producción sostenible: tienen mecanismos de reciclaje del agua de bajo consumo energético y de residuo cero. El proyecto se sustenta en la sostenibilidad por varias razones. Una es por la política de utilización de materias primas como el agua que acondicionamos, utilizamos y la estrategia de producción se basa en la reutilización de este agua. El segundo pilar fundamental que tenemos de sostenibilidad es el suministro de energía. El 100% de la energía eléctrica que consumimos es de origen renovable. Y luego, un tercer pilar de la sostenibilidad es el aprovechamiento de los residuos que generamos. El año pasado consiguieron el premio a la Producción de la Pesca y la Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Pol Reynoso
Pol Reynoso
2025-08-10 13:38:57
Respuestas : 2
0
Valdorros es un pueblo situado a unos 20 kilómetros de Burgos. Tiene unos 300 habitantes, prácticamente el mismo número de trabajadores que emplea la fábrica de Gambafresh instalada en su término. Resulta sorprendente que hasta este lugar de la meseta castellana lleguen diariamente decenas de camiones procedentes de los principales puertos de España. Beatriz Aguado, la directora comercial, asegura que las tres cuartas partes de los langostinos que se consumen en España se han elaborado en Burgos. Los cocederos funcionan sin parar y la producción anual asciende a 1.500 toneladas. Aunque exportan a países del sur de Europa, el grueso de la producción se queda en nuestro país. Los trabajadores están acostumbrados a las caras de asombro cuando el consumidor se entera de que los langostinos tienen acento castellano: "Es tierra de secano, pero aquí hay langostinos y muchos".

Leer también

¿Cuál es la mejor gamba de Huelva?

La gamba blanca de Huelva es sin duda alguna la reina de los mariscos de Huelva. En forma es simila Leer más

¿Dónde se crian las gambas de Huelva?

En la zona de Isla Cristina, Huelva y Punta Umbría se crían unas gambas que alcanzan su mejor moment Leer más

África Villaseñor
África Villaseñor
2025-08-10 13:25:02
Respuestas : 4
0
En Medina del Campo (Valladolid). No se trata de un error. Está leyendo bien, aunque sorprenda en un Estado bañado en sus miles de kilómetros de costa por el Atlántico, el Cantábrico y el Mediterráneo. Aspheim -tras otear terrenos en la Comunidad de Madrid, el mayor mercado de langostinos de toda España- se hizo con 60.000 metros cuadrados en Medina, gracias, entre otras cosas, a las facilidades y al respaldo de la Junta de Castilla y León y de su Consejería de Agricultura. ¿Dónde está el mayor criadero de langostinos de España? En Medina del Campo (Valladolid).
Ángeles Chapa
Ángeles Chapa
2025-08-10 13:21:40
Respuestas : 2
0
En Medina del Campo está uno de los mayores criadores de langostinos de España, a 300 kilómetros del mar. Su responsable dice que esa curiosa ubicación ayuda a la exportación con Francia y no tenemos un animal que pueda alterar.

Leer también

¿Dónde está la mejor gamba de España?

En España cuentan con merecida fama las gambas rojas pescadas en zonas de nuestro litoral como Isla Leer más

¿Cuánto vale 1 kg de gambas de Huelva?

desde 7,64 € desde 11,05 € 11,50 € 12,16 € desde 18,85 € desde 32,50 € desde 44,85 € desde 59,80 € Leer más

Oriol Villanueva
Oriol Villanueva
2025-08-10 13:11:10
Respuestas : 1
0
En plena provincia de Valladolid, en la localidad de Medina del Campo, se crían nada menos que 70 toneladas de langostinos al año, aunque pueden llegar a duplicar esta cantidad en función de la demanda del mercado. La empresa Noray Seafood es la mayor productora de langostinos criados bajo techo del mundo. Su enorme estructura empresarial le permite criar y comercializar enormes cantidades de estos crustáceos decápodos. Su ubicación estratégica en el centro de la Península, cerca de la capital y a apenas cuatro horas de las costas españolas, hecho que permite cubrir la demanda nacional en muy poco tiempo, pero también la demanda de Portugal o Francia en un plazo de 24-48 horas. Ahora mismo somos alrededor de 30 trabajadores. La meta de este certificado es la sostenibilidad del medio marino. El modelo de negocio local es crucial para regiones vastamente despobladas como Castilla y León.
Cristian Barajas
Cristian Barajas
2025-08-10 12:12:50
Respuestas : 2
0
La granja de langostinos de Medina del Campo, en plena meseta castellana, Noray SeaFood, antes conocida como Gamba Natural, invertirá durante este año tres millones de euros para duplicar su capacidad de producción y alcanzar las 100 toneladas de producto a finales de este año. Aunque en Europa existen otras granjas de similares características para producir langostinos tropicales con sistemas de recirculación, esta es la única de su tipo que opera en España desde 2015. Actualmente la empresa produce alrededor de 53 toneladas de langostinos al año en 24 tanques acondicionadas para los fríos inviernos castellanos. El objetivo inicial de instalar la granja a pocos kilómetros de Madrid para proveer el mercado nacional. Actualmente hay granjas de langostino tropical repartidas en Reino Unido, Bulgaria, Austria, Alemania o Bélgica y una inversión estimada total de 50 millones de euros. Sin embargo, el camino a recorrer no parece fácil ya que quedan muchas preguntas por resolver al respecto de la viabilidad de este tipo de negocio en el que las inversiones son altas. Las larvas de langostinos de Noray Seafood, al igual que de la mayoría de granjas que operan en Europa proceden de Estados Unidos, uno de los pocos países autorizados para la importación con certificado de estar libres de enfermedades.

Leer también

¿Cuál es la mejor gamba del mundo?

En España cuentan con merecida fama las gambas rojas pescadas en zonas de nuestro litoral como Isla Leer más

¿Qué gambas son las mejores?

En España, hay tres grandes zonas donde se capturan algunas de las mejores gambas rojas del mundo. Leer más

Naia Sanz
Naia Sanz
2025-08-10 11:48:28
Respuestas : 4
0
La Villa de las Ferias, que puede sacar pecho de contar con el único criadero de langostinos bajo techo de toda España. Se trata de una planta de la empresa Noray que lleva en funcionamiento más de diez años y que ofrece un producto cien por cien natural, ultrafresco y español. La empresa cuenta con certificación ASC que ha puesto en marcha un sistema único y pionero de crianza y pesca del langostino en el interior, que va desde la clasificación de embriones que separan para la procreación, hasta las alrededor de treinta piscinas con capacidad para 2.500 litros de agua cada una en las que, con unas condiciones adecuadas, tanto del agua como del ambiente, se van criando los langostinos e incluso se separan según su tamaño o grado de desarrollo. La aplicación de nuestra tecnología microbiana de última generación, con agua salada artificial, permite la producción de langostinos frescos y limpios en instalaciones bajo techo y en cualquier localización sin hacer uso de aditivos. En las piscinas, los animales, de la especie subtropical blanco del Pacífico, comen pienso biológico, harinas de calamar, mejillón o pescado, y aumentan de peso un gramo por semana hasta los 20 o 30 gramos como máximo. Además, pescan bajo demanda asegurando de esta forma la disponibilidad del producto con estabilidad todo el año. E incluso garantizan el envasado de sus langostinos en menos de una hora desde su pesca para que pueda llegar a la cocina del cliente "en su punto". De hecho, cuenta con un servicio de logística que asegura que durante el transporte el producto siempre esté fresco y en perfectas condiciones para su consumo. Una de ellas es Valdorros, en Burgos, de apenas 300 habitantes, que tiene el mayor cocedero de gambas y langostinos de España mientras que la otra es la vallisoletana de Medina del Campo.