¿Dónde se crian las gambas de Huelva?

Naia Pereira
2025-08-10 13:22:34
Count answers
: 3
El Langostino de Sanlúcar se cría en aguas del caladero del Golfo de Cádiz, concretamente en la desembocadura del río Guadalquivir y en los alrededores del coto de Doñana. Un entorno privilegiado y con una rica biodiversidad que influyen en la alimentación del Langostino de Sanlúcar, proporcionándole ese sabor tan característico. Debemos tener en cuenta que la zona de pesca donde hemos explicado que habita el Langostino de Sanlúcar, el Golfo de Cádiz, se extiende hasta la frontera de Portugal. Es decir, que a pesar de que su nombre hace referencia a la provincia de Cádiz, Huelva también está incluida en esa zona de pesca. Esto significa que, tanto barcos de Sanlúcar y alrededores pueden vender su mercancía en la Lonja de Isla Cristina, como barcos onubenses pueden pescar en las aguas cercanas al coto de Doñana y la desembocadura del Río Guadalquivir y capturar auténtico Langostino de Sanlúcar. De hecho, la Lonja de Isla Cristina está contemplada en los datos oficiales como uno de los puertos con una venta significativa de este marisco.

Isaac Morán
2025-08-10 11:22:47
Count answers
: 2
La RUTA DE LA GAMBA BLANCA DE HUELVA comienza en Ayamonte, a caballo entre España y Portugal.
El que fue un apartado núcleo pesquero se ha transformado hoy en día en un destino turístico que tiene en su puerto uno de sus mayores atractivos: la gamba blanca que tanta fama ha dado a toda la provincia de Huelva.
Tras 20 km la ruta nos lleva hasta Isla Cristina.
Estamos en el puerto pesquero más importante.
Otros 20 km bordeando la playa nos permiten llegar al antiguo puerto pesquero de Punta Umbría que acoge en agosto durante 3 días la Feria de la Gamba de Huelva.
Las siguientes paradas son el monasterio de La Rábida, a 9 km; Palos de la Frontera a 4 km y después Mazagón, donde destaca las lagunas del Abalorio, las de Las Madres y el complejo de dunas de El Asperillo.
Es el preludio de Matalascañas, a 25 km, puerta del Parque Nacional de Doñana y próxima a El Rocío.
Tras saborear las gambas en sus múltiples bares y restaurantes, nos adentramos hasta Bollullos Par del Condado, donde se consumen la mitad de las gambas que se pescan en Huelva.
Además, es el centro de producción del vino de la D.O. Condado de Huelva.
Localización Latitud: 37.258035 | Longitud: - 6.951749
El barrio de La Villa donde se ubica el parador de turismo en lo que fue el castillo que dominaba desde esta altura.
Otro punto de interés es Isla Canela.
A su lado se ubica Punta del Moral, barrio de pescadores donde la gamba es omnipresente.
Y, por supuesto, las marismas y sus tres hermosas playas.
Continuaremos ruta pasando por el complejo turístico en el que se ha convertido Isla Antilla para llegar a Lepe y a Cartaya pasando por el Paraje Natural de las Marismas del Río Piedra y Flecha del Rompido.
En él residían los trabajadores de Río Tinto Company en casas inglesas de estilo victoriano que le ha merecido ser declarado Conjunto Histórico.
20 km más nos separan de Huelva capital en la ría que conforma la desembocadura de los ríos Odiel y Tinto.
Es de obligada visita la plaza de las Monjas, el convento de las Agustinas, la Casa de Colón, el santuario de la Cinta en el parque de Moret, el puerto y el barrio Reina Victoria.

José Manuel Nava
2025-08-10 10:12:20
Count answers
: 3
En la zona de Isla Cristina, Huelva y Punta Umbría se crían unas gambas que alcanzan su mejor momento en los meses de mayo y junio.
Estas gambas onubenses se caracterizan por un peculiar color rosado.
En el interior aparece también una carne más consistente que en otros casos.
De hecho, pese a ser más fina que las gambas rojas, su elegante presencia la convierte en un manjar que, con solo mirarlo, ya entran ganas de probarlas.
Su alimentación se centra, al principio, en plantas y animales que flotan en el agua.
Después, descienden al fondo y se comen desde gusanos o cangrejos muertos a gambas más pequeñas, en un claro ejemplo de canibalismo animal.
Para encontrar las mejores gambas del país hay que desplazarse, dentro de Andalucía, a la zona más occidental, en las costas de la provincia de Huelva.
La costa mediterránea cuenta con varios puntos destacados como serían Palamós, en la provincia de Girona; Denia, en Alicante, o Garrucha en Almería.
Aun así, para encontrar las mejores gambas del país hay que desplazarse, dentro de Andalucía, a la zona más occidental, en las costas de la provincia de Huelva.

Ángel Echevarría
2025-08-10 09:44:39
Count answers
: 1
Las gambas de Huelva suelen vivir en fondos arenosos que se encuentran a una profundidad de entre 100 y 450 metros. Son, además, animales que desempeñan su vida activa en horarios nocturnos. Por el día suelen esconderse y por la noche salen para alimentarse. Otra característica de esta especie es que se va desplazando en función de la temperatura del agua. Durante el invierno, las gambas buscan aguas más frías. Durante el verano, buscan las más templadas y cálidas. Una vez que alcanzan la madurez, se van al fondo del mar para desarrollar su vida. El apelativo 'de Huelva' viene dado por el lugar donde se puede pescar este animal.
Leer también
- ¿Cuál es la mejor gamba de Huelva?
- ¿Dónde está el mayor criadero de gambas de España?
- ¿Dónde está la mejor gamba de España?
- ¿Cuánto vale 1 kg de gambas de Huelva?
- ¿Cuál es la mejor gamba del mundo?
- ¿Qué gambas son las mejores?
- ¿Dónde se pesca la gamba de Huelva?
- ¿De dónde vienen las gambas en España?
- ¿Cómo se llama la gamba de Huelva?