¿Qué es el maridaje perfecto?

Daniel Ibarra
2025-08-10 10:33:51
Count answers
: 3
El maridaje perfecto es cuando las texturas, los aromas y los sabores tanto del vino como de la comida deben de complementarse y acentuarse entre sí. Cada vino es único, inclusive en la particularidad de la cosecha. Debemos tener en cuenta sus características y singularidades —ya sean las tonalidades frutales o las amaderadas— para acentuar y exaltar la riqueza culinaria tanto de la bebida como los alimentos. El maridaje es todo un arte por aprenderse, lo mejor es relajarse, disfrutar, experimentar, conocer y aprender —degustando y con los sentidos siempre atentos a cada nota que se presenta en nuestro paladar. Establecer qué características propias del sabor del vino queremos resaltar es fundamental, ya que podemos resaltar ciertos sabores del vino dependiendo del platillo que se elija. Por ejemplo, un vino tinto de tanino alto puede tener sabor a cerezas si se marida con el platillo correcto. No debemos hacer que el vino comience una pelea contra el platillo, por lo que la dulzura del vino se debe balancear adecuadamente, siendo siempre más dulce que la comida para evitar un sabor agrio o amargo.

María Tejada
2025-08-10 08:59:29
Count answers
: 8
El término maridaje hace referencia al hecho de “casar” un alimento con un vino para realzar el placer o lo que es lo mismo, conseguir que el vino adecuado potencie el sabor de la comida.
El consabido dicho de que los vinos blancos maridan con pescados y los tintos con carnes, es una simplificación algo banal del arte del maridaje en el que entran en juego numerosos componentes tanto del plato, como del vino.
En términos generales existen dos tipos de maridajes, por afinidad y por contraste.
En el primer caso, vino y comida van alineados, por lo que maridaríamos un plato ligero y fresco con un vino igualmente ligero, con poco cuerpo y joven mientras que, para platos estructurados y de sabor potente elegiríamos vinos con más cuerpo y más maduros.
En el caso de un maridaje por contraste, el efecto buscado es el opuesto, y compensaríamos un plato, por ejemplo, excesivamente salado con un vino muy dulce para de esta manera equilibrar el paladar.
Es igualmente importante el aspecto cultural del maridaje, hay una expresión muy utilizada por chefs y sumilleres, “what grows together, goes together”, o lo que es lo mismo, “aquello que crece junto, combina bien”.
Por eso es incuestionable la perfecta armonía de un langostino de Sanlúcar con una manzanilla o el de una vieira con un albariño de Rías Baixas.
Por último, no podemos olvidar la percepción y el gusto personal que en última instancia decidirá si preferimos realzar o suavizar un determinado sabor.
Leer también
- ¿Cómo se toma el vino de Manzanilla?
- ¿Qué comer con Manzanilla?
- ¿Cuáles son los 3 tipos de maridaje?
- ¿Qué tipo de vino es el vino Manzanilla?
- ¿Qué no se debe mezclar con la manzanilla?
- ¿Qué debo mezclar con la manzanilla?
- ¿Con qué combina la manzanilla?
- ¿Qué es un maridaje de 3 tiempos?
- ¿Cuándo beber vino manzanilla?