Los 12 alimentos más sanos del mundo, según la ciencia
El objetivo del estudio de la Dra. Jennifer Di Noia era sencillamente identificar las "frutas y verduras potenciadoras" (FVP).
Se trata de frutas y verduras de alto valor nutritivo, que aportan al organismo nutrientes de calidad, protegiéndolo, por ejemplo, de enfermedades cardiovasculares.
A partir del análisis de 47 alimentos, este sistema de clasificación descubrió 12 grandes superalimentos: Berros, col china, acelgas, hoja de remolacha, espinacas, escarola, lechuga, perejil, lechuga romana, repollo, nabo verde, mostaza marrón.
"Los alimentos mejor clasificados aportan más nutrientes por cada caloría", explica la Dr. Di Noia.
Este loable objetivo ha permitido identificar los alimentos que aportan, por cada 100 gramos, "al menos el 10% de la cantidad diaria recomendada de nutrientes, minerales y oligoelementos esenciales para una buena salud".
El berro es el único alimento que aporta al menos el 10 % de la ingesta diaria de nutrientes por cada 100 gramos ingeridos, y suministrar el 49 % de la cantidad diaria recomendada de betacaroteno y el 316 % de la de vitamina K1, por ejemplo.
En cuanto a los demás, su elevado porcentaje de nutrientes es más que relevante para optimizar la dieta, y la mayoría solemos dejarlos de lado.