:

¿Cuáles son 20 alimentos saludables?

Paola Palacios
Paola Palacios
2025-08-26 07:18:16
Respuestas : 2
0
1. Pescado azul Su contenido en grasos Omega 3 te ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. 2. Semillas En las semillas se concentran muchos nutrientes. Para un sistema inmune fuerte. 3. Frutos secos El cacahuete reduce las posibilidades de sufrir un ictus, las almendras otorgan energía y las nueces ayudan a combatir el colesterol. 4. Tomate Se encuentra entre los ingredientes recomendables. Su contenido en licopeno lo convierten en un excelente enemigo de cáncer y el derrame cerebral. 5. Brócoli Rico en vitaminas y minerales, es bueno para el corazón, los huesos, la piel, los ojos, previene el cáncer y la anemia. 6. Manzana Su contenido en pectina te ayuda a mantener el colesterol a raya. También ayuda a prevenir cánceres y la diabetes. 7. Arándano Su altísimo poder antioxidante los convierten en excelentes para el corazón, los ojos, las infecciones de orina y la memoria. 8. Col rizada Contiene grandes cantidades de vitamina C, A y K más de 45 flavonoides. Un excelente antioxidante que protege tu corazón y te ayuda a prevenir algunos cánceres. 9. Aguacate Contiene grasas saludables, potasio, vitaminas B, E y K y fibra. Ayuda a disminuir el colesterol, mantiene el corazón saludable y tiene propiedades anticancerígenas. 10. Germen de trigo Es una fuente interesante de nutrientes como la vitamina E o el magnesio. Tiene múltiples propiedades: para un cabello y una piel más sanos, para minimizar el estrés, para el tránsito intestinal, etc. 11. Aceite de oliva Previene el antienvejecimiento y tiene propiedades anticancerígenas. Además, es un buen aliado del hígado. 12. Zanahoria Es buena para la vista, la piel y las uñas y los dientes. Además ayuda a combatir el cáncer. 13. Germinados Altamente nutritivos protegen contra los radicales libres. 14. Yogur natural Además de contener proteínas, calcio, magnesio y fósforo contiene vitamina B12 que ayudan a combatir infecciones intestinales y a tener una flora intestinal equilibrada. 15. Cebolla Rica en oligoelementos y minerales. Es depurativa, bactericida, diurética y buena para la circulación. 16. Ajo Contiene fósforo, selenio, manganeso, calcio, vitamina C y vitamina B6. Tiene propiedades antiinflamatorias, antiinmunológicas. Es bueno para el tiroides,la circulación sanguínea, los huesos y diferentes tipos de cáncer. 17. Hongo Calcio, vitamina B y C, proteínas Posee un interesante antioxidante conocido como ergotioneina que previene el ADN del daño oxidativo. 18. Huevo El huevo contiene proteínas de calidad que te ayudan a mantener unos músculos, huesos y órganos internos en perfecto estado. 19. Salmón Contiene astaxantina uno de los antioxidantes más potentes hasta ahora conocidos. 20. Coles de Bruselas Son ricas en vitaminas, ácido fólico y potasio, manganeso y fibra. Para la retención de líquidos, la hipertensión, la anemia y para la inflamación crónica, entre otras afecciones.
José Antonio Roca
José Antonio Roca
2025-08-21 20:37:49
Respuestas : 2
0
Hay 20 alimentos imprescindibles que no pueden faltar. El plátano regula los niveles de colesterol y disminuye la hipertensión. Las almendras por su alto contenido en calcio y en magnesio, ayudan a mantener sanos y fuertes nuestros huesos. La manzana controla la cantidad de azúcar en sangre, ayuda a reducir el colesterol, mantiene la salud de arterias y del corazón. La canela una pizquita cada día en la leche o en una infusión ayudará a controlar la producción y eliminación de gases. El aguacate su contenido en grasas saludables ayuda a regular los niveles de colesterol, a bajar los triglicéridos y a mantener y mejorar la salud de nuestras arterias, previniendo algunas enfermedades cardiovasculares. La cúrcuma es una planta de la familia del jengibre. Los frutos rojos tienen en común un alto contenido en polifenoles, que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y controlan, también, la glucosa en sangre, reduciendo la posibilidad de padecer diabetes. El germen de trigo es muy aconsejable agregarlo a la dieta diaria. El limón es un magnífico tónico estomacal que ayuda a realizar mejores digestiones. El jengibre aumenta la producción de enzimas digestivas, estimula el páncreas, reduce la posibilidad de gases, fortalece y cuida nuestra flora intestinal y evita o reduce los síntomas de varios trastornos intestinales. El chocolate una buena noticia: el chocolate se puede tomar a diario. La zanahoria tonifica y fortalece nuestro estómago y es especialmente eficaz en problemas de acidez o gastritis. La levadura de cerveza está indicada para el fortalecimiento de las uñas y el pelo, contribuye a la regeneración de las células de la piel, mejorando su elasticidad; tiene un elevado contenido en proteínas y es muy aconsejada tras la realización de ejercicio físico para que el músculo «crezca». Las nueces son útiles para controlar el colesterol y proteger la salud de nuestro corazón. Las setas su virtud más destacada es proteger de agentes externos perjudicales (virus, bacterias...), dando energía a nuestras defensas y poniendo en guardia nuestro sistema inmunológico. Las crucíferas contienen compuestos sulfurados potentes en la prevención de muchos tipos de cáncer, especialmente los de mama, próstata, páncreas o colon. La cebolla y el ajo es mejor comerlos cocinados que crudos, sobre todo porque el ajo crudo es un gran hipotensor, baja la tensión de golpe y no es muy recomendable; la cebolla cruda irrita la mucosa del estómago y a la larga puede derivar en gastritis o úlceras. Los garbanzos por su cantidad de fibra, son buenos para la salud del corazón y de las arterias, reducen los niveles elevados de colesterol y contienen una buena cantidad de hierro. Las aceitunas son gran fuente de Omega-3 y Omega-6, fundamentales para nuestro corazón; de vitamina A y C, buenas para los tejidos; de tiamina, para el sistema nervioso, y una buena fuente de hierro. El arroz integral es el cereal más nutritivo, más equilibrado, más digestivo, el que ayuda a controlar los niveles de colesterol, los triglicéridos, a evitar el estreñimiento.

Leer también

¿Qué son los ingredientes frescos?

Los ingredientes frescos son aquellos que han sido cosechados o preparados recientemente. Esto inclu Leer más

¿Cuál es el ingrediente más importante en muchos platos sureños?

Hay una abundancia de tocino utilizado en muchos platos sureños. Ya sea frito y añadido al pan de ma Leer más

Gloria Domingo
Gloria Domingo
2025-08-11 09:53:32
Respuestas : 3
0
Los alimentos de origen animal como el lomo embuchado, el atún en lata, la pechuga de pollo, el lomo de cerdo o un filete de ternera tienen más cantidad de proteínas. En cambio, en esa misma lista, rápidamente aparecen fuentes proteicas de origen vegetal como las lentejas, las almendras o los garbanzos. La Universidad de Harvard apuesta por darle mayor peso a las proteínas vegetales, porque las considera más saludables. La ventaja de consumir más proteína vegetal, en comparación con otros nutrientes en la dieta, es que la proteína vegetal se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y otras afecciones crónicas. Dentro de las carnes puedes encontrar el pollo, la ternera y el pavo como principales fuentes de proteínas, con un aporte de entre 31 y 29 gramos de este nutriente por cada 100 gramos del alimento. En pescados y mariscos, en cambio, te interesa tener en cuenta el atún y las sardinas en lata junto con el salmón y las gambas, llegando a sumar entre 30 y 24 gramos de proteína por cada 100 gramos de producto. Valores mucho menores se encuentran en los derivados animales como el huevo o el yogur griego. El queso cheddar se desmarca con unos 25 gramos por cada 100, pero su consumo no debería ser habitual debido a las grasas que suma. Entre las proteínas de origen vegetal se pueden destacar varias, pero la más notable es la soja que, por cierto, aporta los 9 aminoácidos esenciales que suelen atribuirse casi en exclusiva a las proteínas animales. Otras fuentes vegetales de proteína saludables son las lentejas, los frijoles negros, la quinoa, el trigo sarraceno, las espinacas, los guisantes, las semillas de cáñamo, los cacahuetes, las almendras o las semillas de calabaza.